
Comienzo con este texto de un libro que leí hace mucho –que recomiendo– porque pienso en un proyecto optimista de innovación educativa, que aparece como irrealizable en este momento en muchas instituciones de nuestro país.
Un poco de historia
Los orígenes de la educación a distancia son muy remotos, no es algo nuevo en el mundo. Podría

Cada avance tecnológico posibilitó diferentes metodologías de enseñar y aprender en condiciones no presenciales, y a su vez variados objetos de aprendizaje, la imprenta, el correo postal, la radio, la televisión, etcétera.
Con la aparición de las PC se iniciaron las capacitaciones en disquete y luego en CD (multimediales), pero todas estas modalidades si no contaban con encuentros presenciales, no convivían con una comunicación fluida entre profesor - alumno y alumno – alumno.
Educación a e-distancia
Al comenzar con el e-learning –a través de diferentes herramientas y/o servicios de internet– se abrieron posibilidades no solamente de capacitarse en forma relativamente autónoma, también en la interacción entre los diferentes actores de la capacitación.

Entre aquella EAD, por correo postal hasta la aparición de la PC pasaron muchos años. Entre la aparición de la PC y el e-learning, en comparación, el tiempo medido en años es mucho más corto.
Esta es una de las razones por la que todavía los docentes no se sienten capacitados para utilizar las herramientas para la enseñanza en red ya sea con modalidad totalmente a distancia o con modalidades blended learnig[2], complementando la enseñanza presencial.
Los docentes y los objetos virtuales de aprendizaje en red
Como docentes podemos ser expertos en los contenidos de nuestras áreas, pero tenemos la obligación de adquirir habilidades para utilizar las diferentes herramientas de internet no solamente para buscar y gestionar información. Hoy nuestros alumnos pueden llegar a encontrar información sobre temas que dictamos y nosotros desconocemos.
Además de esta posibilidad que brinda la web –tema que todavía muchos docentes no dominan– considerada la biblioteca mundial web 1.0, hay un mundo virtual que muchos alumnos ya transitan.
Las relaciones en red ya están instauradas en nuestra sociedad. Nuestros alumnos utilizan continuamente, Twitter, Facebook no solamente ya el chat y el e-mail, son activos lectores y autores de weblogs, fotologs, videologs, de su interés. Los docentes debemos apropiarnos de estas herramientas web y principalmente las de la web 2.0 como objetos virtuales de aprendizaje, y utilizarlos como mediadores pedagógicos para crear en los alumnos habilidades que les permitan el aprender a aprender, el desarrollo del pensamiento y la creatividad en una sociedad cada vez más participativa.
Las plataformas virtuales, por ejemplo, son Objetos Virtuales de Aprendizaje creados específicamente para la aplicación de cursos, capacitaciones, carreras, que facilitan lo que no permitían las herramientas anteriores a la web 2.0, el intercambio, el enriquecimiento, no solamente por la adquisición de nuevos contenidos sino por la posibilidad de “conversar” con especialistas, pares, docentes o alumnos.
Para su uso didáctico debemos siempre respondernos, qué, para qué, con qué y quién aprende, para utilizar una herramienta.
En este nuevo espacio social telemático (E3-Echeverría) hay una nueva arquitectura educativa que promueve el aprendizaje de por vida –enseñar a aprender– algunos autores la denominan “pedagogía informacional”. Tanto docentes como alumnos debemos asumir un nuevo rol. Internet es un medio que cuenta con una variedad de herramientas que permiten establecer una relación educativa más allá de las barreras espaciales y temporales entre docente y alumnos.
En las instituciones educativas que se relacionaban con entornos urbanos cercanos (E2-Echeverría), la consigna era lancasteriana “yo enseño y tu aprendes” –conductismo,

La educación y los mundos virtuales
Los entornos web llamados Mundos Virtuales son considerados también espac

Estos espacios en su gran mayoría no fueron desarrollados para procesos educativos, pero pueden ser adaptados por docentes “inquietos”[5].
Hoy ya estamos avanzando a una web 3.0, la web de la tercera década, superando la web 2.0

Inevitablemente deberemos seguir aprendiendo, la búsqueda en internet ya no será a través de palabras claves o citas –encerradas entre comillas– debemos aprender a comunicarnos en y con el sistema a través del lenguaje natural.
La evaluación en la educación a distancia
Nadie como el estudiante puede valorar el esfuerzo que ha realizado. En el contexto de una evaluación con finalidad formativa (aprendizaje constructivista) en el que se refleje la motivación y el comprom

Si “se entiende evaluación, en sentido general, aquel conjunto de procesos sistemáticos de recogida análisis e interpretaciones de información válida y fiable, que en comparación con una referencia o criterio nos permita llegar a una decisión que favorezca la mejora del objeto evaluado[9].
“Educación permanente quiere decir
que no hay una etapa para estudiar y otra para actuar. Que aprender y actuar forman parte de un proceso existencial. Educación permanente quiere decir no sólo
poseer los conocimientos y las técnicas que nos permitan desempeñarnos eficientemente
en el mundo en que vivimos, sino fundamentalmente, estar capacitados para aprender, desaprender y reaprender permanentemente”.
[1] Carbonell, Jaume La aventura de innovar. Cap. I Página 81.
[2] Coaten, 2003; Marsh, 2003 La definición más sencilla y también la más precisa lo describe como aquel modo de aprender que combina la enseñanza presencial con la tecnología no presencial: "which combines face-to-face and virtual teaching". <http://campus.hospitalitaliano.org.ar/mod/resource/view.php?id=1197>
[3] Echeverría, Javier (2000) "Educación y tecnologías telemáticas" en Revista Iberoamericana de Educación - Número 24 Monográfico: TIC en la educación / Septiembre - Diciembre 2000. <http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.DescargaArticuloIU.descarga&tipo=PDF&articulo_id=6739>
[4] Freire, Paulo En el método propuesto por Freire, el educador se transforma en educador-educando y los educandos en educando-educador. En esta nueva dinámica, los educandos son agentes activos en el proceso educativo y, al superar sus estados pasivos, ya no son herramientas que sirven a los opresores. “Éstos, en vez de ser dóciles receptores de los depósitos, se transforman ahora en investigadores críticos en diálogo con el educador, quien a su vez es también un investigador crítico”. Esta “educación problematizadora” exige la reflexión ausente en la educación bancaria, e “implica un acto permanente de descubrimiento de la realidad”. <http://www.ensayistas.org/critica/liberacion/casadont/freire3.htm>
[5] Rolandi, Ana María; Fernández Laya, Natalia; Odetti, Valeria “Los Mundos Virtuales (MV) son entornos artificiales, semejantes a la vida real, en los que el hombre interacciona con otros a través de la computadora y usando un avatar (…) Cada MV es una comunidad de ayuda, en donde la gente, al no estar reglada por las exigencias cotidianas, se suma colaborativamente para acompañar al otro en la creación de ese conocimiento…” <http://www.learningreview.com.ar/educacion-y-mundos-virtuales-3d/1191-los-mundos-virtuales-y-la-puesta-en-comel-conocimiento>
[6] Lic. Reig, Dolors <http://www.dreig.eu/caparazon/2009/11/09/web-semantica-3/>
[7] El término ontología en informática hace referencia a la formulación de un exhaustivo y riguroso esquema conceptual dentro de uno o varios dominios dados; con la finalidad de facilitar la comunicación y el intercambio de información entre diferentes sistemas y entidades. Aunque toma su nombre por analogía, esta es la diferencia con el punto de vista filosófico de la palabra ontología. <http://es.wikipedia.org/wiki/OntologÃa>
[8] Rodríguez Conde, José María Aplicación de las TIC a la evaluación de alumnos universitarios. <http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_rodriguez_conde.htm>
[9] Agra J., Gewerc Montero El portafolios como herramienta de análisis en experiencias de formación en línea y presenciales. <
No hay comentarios:
Publicar un comentario